Entradas

3) Explica en términos de coste de oportunidad lo que supone para un país la existencia de economía sumergida   En España, los ciudadanos no afrontan ni sancionan suficientemente el fenómeno de la corrupción, como muestran los últimos resultados electorales, en los que los políticos imputados por casos de corrupción han salido ilesos y mayoritariamente reelegidos. Ante esa laxitud social frente a la corrupción, vamos a recordar aquí algunos de sus muy negativos efectos económicos. Si tenemos en cuenta la definición de corrupción como "utilización de un cargo público en beneficio propio", hemos de tener presente que los altos beneficios económicos que obtienen los corruptos generan un sobreprecio en las obras o servicios públicos, lo cual supone un verdadero impuesto implícito que pagan los ciudadanos. En muchos casos, además, las decisiones corruptas de concesión de tales obras o servicios van acompañadas de una falta absoluta de control de la calidad ...
16) ¿ Cómo se explica que la política monetaria en España sea la misma que la de otros países de la Unión Europea?   La peculiaridad de España y otros países de la UE es que han cedido sus competencias al Banco Central Europeo (BCE) para que adopte medidas para el conjunto de la eurozona.
    Efectos económicos producidos por Eurovisión Si partiéramos de la premisa de que, en teoría, todo aquello que supone una inversión debería de tener una repercusión que garantice ciertos beneficios mínimos, si no económicos, sí, al menos, psicológicos, sociales, políticos o de imagen, se podría decir que el  festival de Eurovisión  es el ejemplo perfecto. Lo que le ha costado a RTVE la participación en el concurso de la canción por excelencia (con permiso de San Remo) en el último lustro oscila  entre los 370.000 y los 420.000 euros por año . A cambio, el ente público de la televisión española consigue movilizar a una cantidad de espectadores solo comparable con las retransmisiones de los grandes eventos deportivos. En la edición 2014, por quedarnos con la referencia más próxima, Eurovisión consiguió atraer en España a  5 millones de espectadores,  con una cuota de pantalla del 36%
Imagen
  Último dato disponible del IPC en España La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo fue del 0,8 por ciento . Esta cifra muestra un descenso de siete décimas respecto del mes anterior. Así se desprende de los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) . Se trata del ritmo de incremento más bajo desde enero de 2018 . Se produce ante un menor encarecimiento de los combustibles y un descenso de la electricidad. Todo esto después de las subidas registradas en el año anterior. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) con la Unión Europea en España también disminuyó siete décimas respecto del mes de abril. El indicador quedó en un 0,9%, según el INE.
Últimos datos sobre el crecimiento económico en España ( P.I.B ) El PIB de España aumenta un 0,7% El producto interior bruto de España en el primer trimestre de 2019 ha crecido un 0,7% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima mayor que la del cuarto trimestre de 2018, que fue del 0,6%. La variación interanual del PIB ha sido del 2,4%, 1 décima mayor que la del cuarto trimestre de 2018, que fue del 2,3%. La cifra del PIB en el primer trimestre de 2019 fue de 307.460 millones de euros, con lo que España se situaba como la economía número 12 en el ranking de PIB trimestral de los 50 países que publicamos. España tiene un PIB Per cápita trimestral de 6.553€ euros, 188 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 6.365 euros. Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB percápita trimestral, España se encuentra en el puesto 23 de los 50 países de los que publicamos este dato. En esta página puedes ver la evoluc...
¿ Qué es el T.A.E ? El significado exacto de TAE es Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva . Es un término muy financiero que se define como el resultado de una fórmula matemática que incorpora el tipo de interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación . El término TAE aparece tanto en los productos ahorro como en los préstamos tanto hipotecarios como consumo . ¿Qué incluye el TAE? - En productos ahorro : la TAE recoge las liquidaciones de pago. Concretamente, la TAE es la tasa que realmente produce el dinero en juego. Aitor Beldarraín Begoña, expone el siguiente ejemplo para explicarlo. ”Si se invierte 1 millón de euros a un plazo de 1 año a un interés nominal del 4% al final del año, ese dinero ha producido un interés de 40.000 euros. Pero sí en vez de cobrar esos 40.000 euros al final el banco o caja ofrece la posibilidad de cobrar ese dinero en períodos trimestrales o semestrales, el poder disponer de ese dinero antes, supone un interés y eso...
Ventajas e incovenientes de la renta fija y variable Renta Fija La renta fija está compuesta por instrumentos financieros de deuda (bonos) emitidos por instituciones públicas (Estado, comunidades…) y privadas (bonos corporativos, pagarés…). Se caracterizan por tener unos intereses asociados y una fecha de vencimiento . Por tanto, aquella persona que compra un título de renta fija sabe que cada cierto tiempo recibirá unos intereses y que a vencimiento se le devolverá el capital. Por eso se le llama renta fija, porque antes de comprar el activo ya sabemos qué cantidades recibiremos y cuándo. Renta Variable Con renta variable nos referimos a l a inversión en acciones de empresas. En este caso las ganancias o pérdidas pueden darse por la entrega de dividendos o por la compraventa en el mercado de las acciones. Se puede caer en el error de creer que son renta fija porque entregan dividendos cada año , pero hay que tener en cuenta que la empresa puede decidir en cualqu...