Resumen de Captain Fantastic Esta película cuenta la historia de un padre que educa a sus hijos al margen de la sociedad, viviendo en un bosque. Tras pasar una temporada sin la presencia de su madre, reciben la trágica noticia de su defunción, así que siguiendo con su forma de vida y basándose en su testamento deciden rescatarla y dar la muerte que ella quería. Tras varios problemas para adaptarse a la civilización, van a su entierro, siendo el padre expulsado y amenazado del funeral. Finalmente, el padre de la difunta les da un ultimátum, amenazando al padre con quitarles la custodia de sus hijos, y tras esto la familia le da el entierro que se merece a la madre tirando sus cenizas por el retrete de un aeropuerto, dándole a su familia su merecido futuro.
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2019
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PENSIÓN MEDIA POR COMUNIDAD AUTÓNOMA EN ESPAÑA La pensión media de jubilación en España se establece en 1.044 euros, pero esta cantidad varía en gran manera en función de la comunidad. En el mes de agosto la pensión media de jubilación más alta correspondió una vez más al País Vasco ( 1.292 euros), seguido de Asturias (1.273), Madrid (1.237) y Navarra (1.181 euros). Destacan también las pensiones de jubilación de Ceuta (1.143 euros) y Melilla (1.097 euros). En el extremo opuesto se situaron Extremadura (863 euros), Murcia (922), Andalucía (944) y la Comunidad Valenciana (952), regiones en las que las pensiones por jubilación no alcanzaron la media nacional.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ESPAÑA, UN PAÍS EN DEUDA La pregunta es sencilla. ¿Cuánto dinero debe España? Lo complicado, o mejor dicho, lo preocupante, es la respuesta: más que antes de la crisis . Aunque sorprenda, porque al estar mejorando la economía la sensación puede ser otra, la mochila de España está más cargada de deuda ahora que en 2007. Los datos que el Banco de España recoge en las Cuentas financieras de la economía española así lo certifican. En 2007, la deuda acumulada por los tres grandes sectores de la economía, como son las familias, las empresas y las administraciones públicas -la banca queda fuera porque su deuda se convierte luego en la deuda de los hogares, las empresas y las administraciones públicas-, se situaba en los 2,66 billones de euros . En 2015, al cierre del primer trimestre, ese volumen se ha disparado hasta los 3,33 billones . Por tanto, la carga financiera ha engordado en 670.000 millones de euros . Y no solo eso, sino que esa cifra total más que triplica...