Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019
Imagen
Video del Crack del 29  
Imagen
Crack del 29 El Crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos , tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión . Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este derrumbe de las acciones: Jueves Negro , Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un hecho de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929 ), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos. Las caídas continuaron durante un mes. Los economistas e historiadores no están de acuerdo en qué rol desempeñó el crac en los eventos económicos, sociales y políticos posteriores. En Norteamérica, el crac c...
Imagen
Datos de Empleos en ESPAÑA Marzo es un mes que suele estar muy influido por la Semana Santa. Este año, en cambio, estos días festivos y religiosos, que dan comienzo a la temporada alta turística han caído lejos. Pese a ello, sus efectos ya comienzan a verse. La hostelería es la rama de actividad que lidera las afiliaciones con 57.401 empleados más en el régimen general. También se nota en la construcción, con 14.986 nuevos cotizantes. Los números de la Seguridad Social en marzo muestran la resistencia del mercado laboral a la desaceleración. Aunque no crece como lo hacía en los mismos meses del año pasado, el empleo sigue aumentando a un ritmo anual del 2,93%, un ritmo alto.
Imagen
  Datos de empleos de España El mercado laboral se adentra en los meses buenos para las contrataciones y eso se nota en los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado. El empleo aumentó el mes pasado en 155.104 cotizantes, volviendo a superar el listón de los 19 millones de afiliados que se perdió en enero, según los datos del Ministerio de Trabajo. Pese a que este año la Semana Santa, que siempre supone un buen impulso a la actividad y la hostelería, cae lejos de marzo, la afiliación mejoró su comportamiento de 2018. No son mejores, en cambio, los números del paro registrado , aunque también son positivos. La caída de 33.956 desempleados en las oficinas públicas de empleo es la menor resta desde 2014.