La electricidad en los hogares españoles es la quinta más cara de Europa
Los hogares españoles pagan la quinta electricidad más cara de la Unión Europea, según un informe sobre precios y costes de la energía recién publicado por la Comisión Europea. La luz más cara la pagan Alemania, Dinamarca, Bélgica y Portugal, en ese orden. El trabajo, que elabora cada dos años el departamento de Acción por el Clima y Energía, subraya que el precio medio residencial de la electricidad en la UE descendió en 2017 por primera vez desde 2008. Cayó un 3%, mientras en la década precedente había subido de media un 2% anual, “a mayor ritmo que la inflación”, destaca el documento, que emplea tanto datos de Eurostat como de estudios sectoriales y otros recopilados específicamente. Los impuestos y los gravámenes suponen el 40% de los precios medios de la electricidad en la UE. En España, ligeramente por debajo del 50%.Los precios de la electricidad de los hogares con los que trabaja la Comisión son los que llama “la banda más representativa”: el precio al que se vendió la mayor parte de la electricidad a los clientes domésticos de cada país, lo que permite aproximarse más a la realidad del coste que supone para los hogares. De los tres componentes del precio (impuestos, redes y energía) el peso de la energía ha descendido del 46% que suponía en 2008 al 33% que supone en 2017. La energía, destaca el documento de trabajo que acompaña al informe, era hace una década el mayor de los tres componentes en todos los Estados miembros. Ya no es así. Mientras la parte que se destina a las redes se mantuvo constante (aproximadamente una cuarta parte del recibo), los impuestos han crecido 12 puntos porcentuales. En 2008 suponían el 28% y en 2017 suben hasta el 40%.
Comentarios
Publicar un comentario